sábado, 22 de octubre de 2011

OPTOMETRIA

CURSO DE OPTOMETRIA

El técnico optometrista viene a formar parte del complejo y extenso engranaje del equipo medico dedicado a la preservación, conservación y la mejoría de l visión publica.
En la actualidad el Técnico optometrista es muy solicitado, para atender a esta demanda el técnico deberá prepararse en las áreas que le correspondan como son la refracción del ojo, la prescripción de cristales o plásticos correctores, la atención y servicios a los pacientes

                      

LA LUZ
  Desde la antigüedad se han elaborado teoría para determinar la naturaleza de la luz.
Una de ellas nos dice que la luz tiene una naturaleza ondulatoria y se dispersa como las ondas que se observan al arrojar una piedra en un estanque de agua.
Otra teoría sostiene que la luz esta formada de partículas (Fotones) que se desplazan una atrás de la otra.
Ø PROPAGACION DE LA LUZ:
La luz es básicamente aquella parte de la energía radiante a la cual el ojo responde como una experiencia visual. Las ondas de la luz viajan en una dirección especifica. El desplazamiento de estas ondas es un movimiento ascendente en la cual ellas viajan.

Ø DESVIACION DE LA LUZ
Este fenómeno es debido a la refracción de la luz. Snell descubrió la ley que esta detrás de este fenómeno y explico que la luz viaja a diferentes velocidades en diferentes medios.
La razón entre la velocidad de la luz en un espacio vacio y la velocidad en un medio dado se llama índice de refracción de dicho medio dado, puede expresarse asi:
Índice                          velocidad de la luz en el aire
de refracción:             velocidad de la luz en una substancia

Ø VELOCIDAD DE LA LUZ
Luz viaja a una velocidad de 3000,000 km/seg. La distancia entre la cresta de una onda y la siguiente se llama longitud de onda y el número de longitudes de onda que pasa por un punto en un segundo es la frecuencia.
La velocidad de la luz en el aire es mucho mayor que en cualquier otro medio de transporte.
Ø COLORES
La dispersión de la luz blanca en sus diferentes componentes de colores fue demostrada por primera vez por SIR-ISSAC-NEWTON quien hizo pasar una delgada haz de luz en dirección oblicua a través de un prisma y después intercepto la luz transmitida, la cual apareció como una banda de colores o espectro sobre un apantalla.
Los colores son:


Violeta
380nm a los 450nm
Azul
450nm a los 495nm
Verde
495nm a los 570nm
Amarillo
570nm a los 590nm
Naranja
590nm a los 620nm
Rojo
620nm a los 750nm


Un rayo de luz que entra a un medio se le llama rayo incidente y al rayo de la luz que abandona el medio se la llama emergente. El ángulo que forma el rayo incidente con la superficie perpendicular del nuevo medio de le llama ángulo de incidencia. El ángulo que forma al rayo en el nuevo medio al cambiar de dirección es el llamado ángulo de refracción.
v LOS ESPEJOS Y EL FENOMENO DE LA REFLEXION
Una forma de cambiar la dirección de la luz es permitir que rebote desde una superficie así dirigida hacia la dirección. A este rebote de la luz se llama reflexión.
Espejo plano:
Es el que usamos en la actualidad y nos da una imagen simétrica, virtual, mismo tamaños y refleja el 95% de la luz.
La cantidad refleja por un cuerpo depende de :
La naturaleza de la superficie: composición, estructura, velocidad, color, entre otras.
La textura de la superficie es plana, rigorosa, regular, regular, irregular, opaca, pulida.
Espejos esféricos:
Es un sistema óptico constituido por una porción de superficie asférica recubierta por un material reflejante; el espejo puede ser cóncavo o convexo dependiendo de cual sea la superficie que refleja la luz.
v LAS LENTES
Las lente para anteojos fueron inventadas en el siglo Xlll y desde entonces todo el conocimiento que el hombre ha reunido acerca de sus propiedades ha servido para desarrollar y perfeccionar muchos dispositivos e instrumentos ópticos. Las lentes se hicieron originalmente de vidrio pero hoy en día se hacen también de plásticos.

v PRISMAS
Es una porción triangular de cristal o de plástico con un apice y una base. Los rayos de luz que pasan del aire a través del prima, se desvían hacia la base del prisma. La razón de este fenómeno se relacione con la superficie oblicua del prisma y el medio vidrio o plástico.









La magnitud de los efectos prismáticos dependerán de la medida del ángulo del apice del triangulo.
La luz siempre se desvía hacia la base del prima. Sin embargo cuando uno mira a través de un prisma la imagen estará siempre desplazada hacia la apice del prisma.
El observador ve un objeto a través de un prisma y el objeto aparece desplazado hacia el apice del prisma.
Los prismas están calibrados en dioptrías. Por definición: una dioptría prismática es aquel prisma que parece desplazar un objeto 1 cm a la distancia de 1 metro del ojo.
v  EL USO DE LOS PRISMAS
Las prismas se usan en oftalmología y optometría para:
Instrumentos oftálmicos tales como gonioscopio y oftalmoscopios.
Medir el balance muscular del ojo en casos de balance muscular como estrabismo.
Anteojos para la corrección de imbalances musculares, especialmente aquellos de naturaleza vertical.
Ejercicios oculares para imbalance muscular como por ejemplo una insuficiente convergente.
v LENTES CONVEXOS
Es una pieza de vidrio en la cual una superficie de la lente o las dos están curvadas hacia afuera.
Si dos prismas están colocadas base con base.


Estas lentes son usadas para corregir miopía.
La miopía es cuado los rayos de luz entran y no llegan a retina.

v LENTES CONCAVAS
Una lente cóncava es una pieza de vidrio es la cual usa superficie de la lente o las Si las superficies rectas de los prismas se han curvado, seforma una lente cóncava.



Estas lentes son usadas para corregir hipermetropia.
La miopía es cuado los rayos de luz entran y llegan adelante de retina


Astigmatismo
Es un defecto refractivo por el que los rayos de luz inciden paralelos.









No hay comentarios: